Hace justamente 90 años se fundó el club más ganador de Costa Rica, un equipo que con liderazgo ha protagonizado decenas de hitos que han marcado la historia del país. Los aficionados del Deportivo Saprissa son una gran familia, unida bajo un mismo apellido, que convirtieron con su pasión al equipo Morado en un elemento trascendental, histórico y duradero.

En 90 años, desde sus inicios en la zapatería de Fausto Leiva y comandado por Beto Fernández y Ricardo Saprissa, hasta su actualidad, cada segundo se confirma al Deportivo Saprissa como algo más allá que un club de fútbol y a sus aficionados como los integrantes y propietarios de un movimiento que tiene como norte sus valores como agente de cambio desde lo deportivo hasta lo social.
En estos 90 años repasamos nueve hitos históricos de nuestra institución, de los que todos Los Saprissa nos sentimos orgullosos.

1) Su Fundación: el primer paso hacia marcar la historia
Corría el mes de julio de 1935 y un grupo de niños, liderados por Roberto “Beto” Fernández se reunieron en la zapatería de Don Fausto Leiva para la conformación de un equipo de fútbol. Todos admiraban y conocían a Don Ricardo Saprissa y luego de esa conversación se decidió ponerle al equipo el nombre de tan connotado personaje: Ricardo Saprissa.
“El señor Leiva me hizo la carta para Don Ricardo y yo mismo se la llevé. Me recibió muy bien y no solo no opuso ningún reparo a lo del nombre, sino que me alentó a seguir adelante y prometió prestarnos ayuda. Así quedó constituido el Saprissa FC”, dijo Beto Fernández en un texto que se logra leer en el Libro “Los 25 años del Deportivo Saprissa”.
%202.33.14%E2%80%AFa.%C2%A0m..png)
Ese día se creó un verdadero Monstruo, que sigue marcando a miles de costarricenses.
2) Los primeros pasos del Monstruo Morado
Desde sus inicios, Saprissa siempre fue un equipo de época. Su conformación como club juvenil, que posteriormente pasó con gran suceso en tercera y segunda división, llamó la atención de cientos de aficionados del fútbol en la convulsa década de la Costa Rica de los cuarentas.
Incluso, nuestra institución tuvo una gira a El Salvador que se transformó en un acontecimiento trascendental. Según el Libro que resume los primeros 25 años del Deportivo Saprissa, esta gira juvenil “era la primera que se realizaba en el mundo, de un equipo de fútbol menor”. En el país centroamericano, medios de prensa publicaban que Costa Rica había enviado “una verdadera maravilla” y a sus jugadores los definía como “verdaderos maestritos con el balón”.

El éxito Morado resonó tanto en nuestro país que el recibimiento de vuelta de estos jóvenes generó titulares como el del Diario de Costa Rica que afirmó que “la gente no cabía en el aeropuerto”.
Con el paso de los años y bastantes triunfos, comenzó la historia de nuestra institución en Primera División. El 21 de agosto de 1949 se dio un antes y un después en Costa Rica, con el debut de un Monstruo que debutó ante el histórico Club Sport La Libertad y que se dejó la victoria por 3-1. Desde ese entonces, se escribe con letras doradas la historia del Saprissa en la máxima categoría.

Definitivamente, los primeros pasos del Monstruo fueron cimiento para lo que se vendría.
3) Cuando el Mundo conoció al Saprissa
Se dice fácil, pero escribir que el Deportivo Saprissa es el primer equipo de fútbol en la historia en realizar una gira mundial, habla del peso de una institución pionera.

Con apenas diez años en la máxima categoría, el Monstruo se aventuró en un viaje por ultramar que marcó un precedente a nivel global y que mostró el poderío de nuestra institución a nivel global. Algo que Saprissa está acostumbrado a realizar.
El 29 de marzo de 1959 el Deportivo Saprissa partió y luego de 25 naciones visitadas, 22 partidos disputados, más de 59 mil kilómetros volados y con figuras como Álvaro Murillo, Rigoberto Rojas o Marvin Rodríguez, volvieron al país tras 74 días de una gira que fue un precedente a nivel internacional.
“Yo no cambiaría absolutamente nada de lo que vivimos. Fue la experiencia más maravillosa de mi vida. Pensar que un equipo costarricense haga una gira similar en la actualidad es imposible”, dijo Cuty Monge en una declaración publicada por el libro “Cuando el Mundo conoció al Saprissa”, alegórico a esta imponente gesta.

4) Seis veces Saprissa: el ‘Hexa’
Los setentas tuvieron un solo color en Costa Rica y ese fue el Morado. De 1972 a 1977, el Deportivo Saprissa convirtió sus triunfos consecutivos en la hazaña deportiva más grande de la época, algo que solo el Monstruo podría conseguir.
“Las raíces del hexacampeonato hay que buscarlas en la cantera”, mencionó Don Ricardo en aquella oportunidad. Y definitivamente, esto habla del Poder y el Orgullo que se transmite en esta institución de generación en generación.
En aquella década hubo una amalgama perfecta entre jóvenes con sed de triunfo y jugadores experimentados que convirtieron al Saprissa en el único equipo costarricense que ha logrado alzar la copa de campeón durante seis años seguidos.

En las seis temporadas, Saprissa realizó un total de 194 encuentros oficiales, de los cuales se dejó 106, empató en 58 ocasiones y solamente perdió 30 partidos. Marcó un total de 361 goles y recibió apenas 270.
En aquel momento, para 1977, el Deportivo Saprissa ya sumaba la misma cantidad de títulos que el Herediano (15) y superó a Alajuelense que ocupaba la segunda casilla con 12. Definitivamente, el Monstruo es el más ganador en menos tiempo.
5) Toda gran familia tiene su hogar: La Cueva
El Estadio Ricardo Saprissa no es simplemente la casa del equipo más ganador del país, es la casa de la familia más grande que se convirtió en La Cueva del Monstruo más imponente de la región.

La historia de nuestra Cueva habla de los valores del Saprissismo, desde su construcción hasta lo que representa. Es un fuerte, que cobra vida con el aliento de Los Saprissa y que en cada uno de los campeonatos del club es una piedra angular de la consecución de los mismos.
Entre 1955 y 1956 surgió la iniciativa de comprar un terreno para construir un propio estadio. Se buscó una propiedad con vías de comunicación fluidas a las principales provincias del país y que fuera de fácil acceso para los aficionados capitalinos.
El 3 de agosto de 1965, se firmó la escritura de compra por un cafetal en San Juan de Tibás que pertenecía a Lilly Quirós Carazo. Se compraron cinco manzanas cuadradas por la suma de ¢363 398. Un año después de la compra del terreno, el 12 de octubre de 1966, Ricardo Saprissa colocó la primera piedra.

El primer gol de un Saprissista en La Cueva del Monstruo fue conseguido por Eduardo “Flaco” Chavarría, que en una entrevista realizada en 2015 afirmó que “pensé que era un gol como todos, pero a los días siguientes ya me di cuenta que iba a trascender y ser historia en el estadio”.

Prácticamente hace 53 años, el 27 de agosto de 1972, se inauguró la casa más mítica de la región.
6) Tres títulos de Concacaf
El Deportivo Saprissa, fiel a su estilo, es el equipo costarricense, centroamericano y del Caribe que más títulos de la Copa de Campeones de la Concacaf ha obtenido. El Monstruo ha ganado tres campeonatos y obtuvo su primer cetro en el año 1993, posteriormente lo hizo en 1995 y finalmente consiguió su tercer título del área en 2005.

Nuestra institución siempre ha destacado a nivel internacional y sus victorias en el campeonato continental han marcado al club desde los 90’s hasta principios del Siglo XXI.
La más reciente consecución del 2005 fue una gesta heroica, que se selló en suelo mexicano, ante el Pumas de la UNAM. En esa serie el Monstruo se impuso 2-3 en el global y selló su paso al Mundial de Clubes que se efectuaría en Japón.

El 11 de Mayo de 2005 fue el día en el que el Saprissa culminó su gesta al dejarse su tercer título del área. Y durante todo el torneo, luego de once finales, confirmó el por qué es el equipo del Siglo de la Concacaf.
.jpeg)
7) Equipo del siglo
En uno de los hitos más importantes del club, la prestigiosa Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) designó al Monstruo como el mejor conjunto del área durante el Siglo XX, según un exhaustivo estudio realizado por dicho ente publicado en 2009.

El club Morado acumuló 187 puntos de acuerdo a un sistema que otorgó unidades a las victorias y empates en los torneos regionales. Esta institución internacional estableció un sistema de puntaje para las distintas competencias, como la Copa de Concacaf disputada entre 1962 y 1986, así como la de Campeones y Subcampeones de la Concacaf efectuada entre 1987 y el 2000. Otras competiciones tomadas en cuenta por IFFHS fueron la Recopa de Concacaf, la confraternidad, el torneo grandes de Centroamérica y la Uncaf.
Los resultados recibieron una gran respuesta en todo el mundo y una unánime aprobación debido a que este organismo publicó un contexto histórico de la distinta evolución del deporte en cada continente, así como y su respetiva ponderación.

Por Europa, el mejor equipo fue el Real Madrid. En Sudamérica el Peñarol, el Asante Kotoko fue el más destacado de África, mientras que el Al-Hilal fue el equipo sobresaliente de Asia y el South Melbourne de Oceanía.
Es decir, únicamente seis equipos a nivel global pueden decir que son el club del siglo en su respectiva confederación y por supuesto Saprissa es uno de ellos.
8- La 30 y La 40
El Deportivo Saprissa es el conjunto que más copas de campeonato nacional ha ganado en suelo costarricense y, entre otros datos impactantes, el Monstruo es el primer club nacional en llegar a 30 y 40 trofeos domésticos, respectivamente.
Saprissa es el equipo que más tetra campeonatos ha obtenido, está en el Top Mundial de equipos con más títulos de campeonato local, es el equipo que más títulos tiene con menos años de fundado. Y, por si fuera poco, es el único en el país que llegó a cuarenta campeonatos.

Desde la 30, obtenida en 2014 contra Alajuelense y, la 40 en 2024, casualmente contra los rojinegros, el Saprissa sigue consolidándose como el equipo más grande de los 51 200 kilómetros cuadrados del territorio nacional.
Para la 30, el Monstruo fue líder de la fase regular con 46 unidades, en la segunda fase superó en semifinales a la UCR y en la final venció a Alajuelense con un cabezazo de Hansell Arauz que todos recuerdan.

Para la 40, fuimos líderes de la fase regular y nos clasificó sin problemas a la final nacional al dejar en semifinales a San Carlos.

El Monstruo enfrentó el primer duelo de la final contra Liga Deportiva Alajuelense, en la que cayó 0-1 y en la vuelta se impuso a los Manudos y se convirtió en el primer equipo costarricense en llegar a 40 títulos locales, sellando el tetracampeonato.

9- Japón 2005: Mundial de Clubes
Asia fue el continente que albergó el Mundial de Clubes de la FIFA, en el que el Deportivo Saprissa participó tras ganar la Concacaf de 2005.

El Monstruo, con un equipo lleno de figuras que ahora están con sus nombres escritos en todos los libros de historia que hablen de nuestra institución, venció en el primer duelo al Sidney FC. Luego, se enfrentó al Campeón de la Champions League: el Liverpool inglés. Y finalmente jugó contra el Al-Ittihad en un partido trepidante en el que los Morados sacaron la casta y se dejaron un notable tercer lugar por marcador de 2-3.

Y fiel a nuestro estilo, dos de los tres goles del Saprissa llegaron en la Saprihora. El que todos recuerdan, el tiro libre de Ronald Gómez al 89, selló que el Monstruo se subiera al podio y logró lo que nadie esperaba, como siempre estamos acostumbrados.