El Doctor Esteban Campos, médico del Deportivo Saprissa, ha sido nombrado oficialmente miembro del Comité Médico de la FIFA para el período 2025–2029, según lo comunicó la Secretaría General de la organización.
.jpeg)
Este nombramiento se da tras más de una década de trabajo continuo con la FIFA, en la que Campos participa actualmente en su Mundial número 11 en el Sub 20 que se disputa en Chile.
“Este nombramiento me pone muy satisfecho y contento. Más de diez años trabajando con la FIFA, cumpliendo mi Mundial número 11, refleja el trabajo que se ha hecho, que ha sido serio y profesional, poniendo en alto el nombre de Costa Rica y de sus profesionales”, declaró Campos.
Su labor dentro del Comité Médico estará vinculada a la revisión de los protocolos médicos que regirán en todas las competiciones FIFA a nivel mundial, siempre con el objetivo de garantizar la protección de los jugadores en el terreno de juego. “Mi rol será mayormente administrativo y organizacional, pero con un enfoque claro en que los protocolos y estándares médicos se cumplan en cada torneo”, explicó.
.jpeg)
Campos detalló que esta responsabilidad implicará una mayor participación internacional, no solo en torneos masculinos y femeninos, sino también en categorías mayores y menores.
“Próximamente estaré viajando a Qatar para cubrir la Copa Mundial Sub-17 Masculina, la Copa Árabe de la FIFA y la Copa Intercontinental. Son torneos donde se mantiene la función de jefe médico, pero con un enfoque más global y organizacional”, indicó.
El médico también destacó la relevancia de este nombramiento para Costa Rica. “Es importante mencionar que desde hace muchos años un costarricense no ocupaba un lugar en la Comisión Médica de la FIFA. Esto representa un retorno del país a esta instancia internacional y abre puertas para que otros profesionales nacionales puedan integrarse en el futuro”, afirmó Campos.
.jpeg)
Finalmente, Campos subrayó que este nuevo cargo es una oportunidad para continuar fortaleciendo la presencia de Costa Rica en el fútbol mundial desde la medicina. “Espero que esto se traduzca en nuevas oportunidades profesionales y también en un mayor reconocimiento del trabajo de nuestros profesionales a nivel internacional”, concluyó.